sábado, 27 de febrero de 2021

¿Y ahora qué?

Después de cuatro semanas sumergido en la experiencia de aprendizaje dinamizado “Fundamentos sobre la igualdad de trato y no discriminación”, llegamos al cuarto reto con este ejercicio de introspección en el que debemos preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad de trato y no discriminación?

Sin lugar a dudas, podemos afirmar que la mayoría de nosotros estamos en unos niveles de responsabilidad que no son determinantes a la hora de redactar, implantar o evaluar políticas públicas destinadas a impulsar la igualdad de trato y no discriminación. No obstante, también debemos aceptar el hecho de que nuestro desempeño, en el día a día, puede contribuir a que las organizaciones en las que trabajamos, sean más igualitarias e inclusivas.

En primer lugar, debemos mantener actualizada nuestra formación relativa al tema del presente curso, ya que:

1.      Por un lado, se trata de una materia transversal a la función pública, puesto que en el artículo 53.1 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por elque se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del EmpleadoPúblico, establece como primer principio ético que los empleados públicos deberán respetar la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico lo que, tal y como se explicó en el primer módulo del curso, incluye el principio de igualdad, el cual se consagra en la Constitución Española como valor fundacional para el sistema jurídico-político y así se recoge en el artículo 1 de la misma.

2.      Y por otro lado, el artículo 54.8 del citado Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, nos impone como código de conducta el mantener actualizado nuestra formación y cualificación, lo que lógicamente debe incluir los contenidos ya mencionados, puesto que estos deben suponer un aspecto nuclear de nuestro desempeño.

Además de lo anterior, a nivel personal, la formación nos dará un conocimiento que nos permitirá conocer muchas realidades de las que no teníamos conciencia, mejorando nuestras capacidades para el desempeño de nuestro puesto de trabajo con una perspectiva de igualdad y diversidad.  

En segundo lugar, debemos mejorar cada día en nuestro comportamiento cotidiano, dentro y fuera del trabajo, procurando evitar cualquier prejuicio o estereotipo y tratando con respeto a cada una de las personas con las que tenemos que relacionarnos a lo largo de la jornada.

En el caso del trato con los ciudadanos, debemos informarles sobre aquellas materias o asuntos que tengan derecho a conocer, sea cual sea la condición de dicho ciudadano adaptando el medio y el mensaje a la persona a la que va dirigida. En realidad no se trata de otra cuestión que el cumplir el principio de conducta establecido en el artículo 54.4 del citado Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, pero dándole una dimensión inclusiva e igualitaria.

En tercer lugar, y para finalizar mi pequeña reflexión, debemos intentar participar en todas aquellas iniciativas de nuestras organizaciones en las que se les da voz a los empleados y las empleadas públicas para participar en la implantación de programas, políticas o planes, intentando enriquecer dichos documentos con aportaciones sobre la igualdad, la equidad y la diversidad.

Igualmente, y cumpliendo con lo establecido en el artículo 54.10, del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, debemos atrevernos a poner en conocimiento de nuestros superiores o de los órganos competentes las propuestas que consideremos adecuadas para mejorar cualquier aspecto de los tratados en el curso dentro de la unidad en la que estemos destinados, aunque éstas no siempre sean bienvenidas.

En definitiva, si bien la mayoría de nosotros no podremos ser decisivos en la implantación y evaluación de las políticas públicas de igualdad de trato y no discriminación, si los empleados y empleadas públicas nos empeñamos en mejorar nuestra formación y aplicarla a nuestro desempeño diario, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado Público, seremos capaces de poner en movimiento miles de pequeñas aportaciones que deberían ir, poco a poco, impregnando la Administración.

domingo, 21 de febrero de 2021

Estrategia para la Igualdad de Mujeres y Hombres 2013 -2020 del Gobierno de Canarias

 

1. Presentación.

A través de la “Estrategia para la Igualdad de Mujeres yHombres 2013 -2020”, el Gobierno de Canarias trata de implantar una política de igualdad de género, siendo éste el primer plan estratégico implantado tras la aprobación de la Ley 1/2010, de 26 de febrero, canaria de igualdad entre mujeres y hombres.

De acuerdo con su artículo primero, la citada ley tiene como objetivo hacer real y efectivo el derecho de igualdad de trato y oportunidades establecido en los artículos 9.2, 14 y 23 de la Constitución, así como con lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Canarias y, de esta manera, tratar de lograr una sociedad más democrática, justa, solidaria e igualitaria.

La ley, establece los principios generales que han de presidir la actuación de los poderes públicos en materia de igualdad de género en todos los ámbitos de su vida, estableciéndose en su artículo 7 que el Gobierno de Canarias adoptará la estrategia de actuación para la igualdad de género en todos los ámbitos de intervención, de carácter transversal a todas las políticas y competencias, siendo vinculante para la Administración Canarias

De esta manera, la Estrategia de Igualdad de Género se constituye como el instrumento director que articula y define las prioridades y la estrategia general del Gobierno de Canarias para la implantación de la transversalidad de género y los métodos de trabajo para llevarla a cabo.

2. Ámbitos de discriminación en el que actúa.

Tal y como se indica la Estrategia, los ámbitos sobre los que actúa son los de la discriminación por razones de género, tanto directa como indirecta, pudiéndose detectar, al menos, los siguientes:

1.      En la participación y la representación estadística en la vida social y económica.

2.      En el acceso a los recursos materiales e inmateriales;

3.      En el desempeño de roles y valores

4.      En el ejercicio de derechos y libertades.

Con objeto de combatir la discriminación de género en todos estos ámbitos, se plantea como finalidad dotar a la Administración Canaria de un instrumento que identifique y visibilice las acciones que está llevando a cabo y, que a su vez, sirva de guía para las actuaciones encaminadas a la observancia del principio de transversalidad de género establecido en la Ley 1/2010, de 26 de febrero.

Igualmente, se establece como base para el cumplimiento del contenido en materia de igualdad de género del periodo de programación de Fondos Comunitarios 2014-2020.

Para conseguir los objetivos marcados se establece, entre otros, los siguientes principios de actuación:

  1. Sistematizar el cumplimiento de la Ley 1/2010
  2. Integración de la perspectiva de género en todas las políticas.
  3. Coordinación entre las administraciones públicas canarias.
  4. Disposición y uso racional de recursos.
  5. Establecer los instrumentos necesarios para su aplicación.
  6. Impulso, seguimiento y evaluación de su cumplimiento.
  7. Formación del personal de las administraciones públicas y
  8. Participación de las asociaciones de mujeres y otras entidades sociales relacionadas.

3. Impacto y resultados

Actualmente, no se ha publicado una evaluación final de la Estrategia. No obstante, en el año 2017, el Instituto Canario de Igualdad (ICI) realizó una Evaluación de la situación de la igualdad de mujeres y hombres en laAdministración Autonómica. Dicho documento pretendía sentar las bases para implementar el Plan de Igualdad de condiciones laborales cuya implantación estaba definida en uno de los ejes de actuación de la Estrategia.

Las conclusiones del citado documento no fueron muy positivas ya que, entre las relativas a la igualdad de género, destacaban las siguientes:

  1. La posición de mujeres y hombres es claramente positiva a favor de ellos, que ocupan las mejores posiciones en términos relativos y en términos absolutos.
  2. La posición de mujeres y hombres en los espacios de poder de las diferentes consejerías presenta características diferentes dependiendo del sexo de la persona que ejerce la máxima responsabilidad.
  3. La percepción de que el poder está equitativamente distribuido está bastante extendida, aunque está más acentuada en los hombres que en las mujeres.
  4. Los roles de género marcan claramente la segregación ocupacional.
  5. Los colectivos conformados mayoritaria o exclusivamente por mujeres cobran los peores salarios y están en las peores condiciones

Por otro lado, de las evaluaciones intermedias realizadas, se destaca el cumplimiento del mandato legal de realizar los informes de impacto de género de la normativa autonómica, así como los informes de seguimiento de la Ley 1/2010. Igualmente, destaca la creación de distintos órganos y unidades dedicadas a la perspectiva de género y la inclusión de los cursos de igualdad dentro de la programación del ICAP.

Como consecuencia de las evaluaciones intermedias y de otras cuestiones de carácter orgánico y jurídico, se realizó una reprogramación de la Estrategiaen 2017.

4. Puntos fuertes y débiles

Desde mi punto de vista, el principal punto fuerte de la Estrategia es la implantación de la transversalidad de género así como la implantación de la perspectiva de género en los cursos dirigidos a los empleados públicos y en los temarios de las oposiciones.

Sin embargo, quizás se ha sido demasiado ambicioso en lo que respecta a la creación de una fuerte estructura orgánica dedicada al desarrollo de los ejes de la Estrategia, dejando de lado la acción directa sobre aspectos concretos de la discriminación que se pretende resolver.

Así, de acuerdo con las estadísticas del propio ICI, se puede observar que, en Canarias, pese a que las mujeres constituyen mayoría en la población total (50,74%) son minoría en la población activa (46 %). Además, se detecta un rol de género en la elección de estudios. Igualmente, se detecta brecha salarial por géneros, no viéndose un avance significativo desde la implantación de la Estrategia.

Además, lo datos de violencia de género, la más brutal de las discriminaciones que sufren las mujeres, tampoco son buenos.

Además, la Estrategia adolece de un enfoque relativo a las posibles interseccionalidades que se pueden encontrar relacionadas con la discriminación por género (xenofobia, aporofobia, racismo y discriminación LGTBI+)

jueves, 11 de febrero de 2021

Un enorme cuenco de polvo


Poco después de La Crisis de 1929, una prolongada sequía unida a un inadecuado manejo agronómico,  dio lugar a uno de los episodios más penosos del Siglo XX en Estados Unidos. Dicho episodio es conocido como el Dust Bowl.

Como consecuencia del laboreo intensivo, así como del fuerte estrés hídrico producido por la persistencia de una sequía que duró años, los fuertes vientos que azotaron la vasta región afectada produjeron un fenómeno erosivo colosal. Las tormentas secas eran de tal envergadura que levantaban nubes de polvo que ocultaban la luz del sol. Las impresionantes imágenes de tales fenómenos debieron de quedar grabadas en la mente del escritor John Steinbeck, que estuvo en la zona como reportero del periódico San Francisco News. Quizás por ello, en su obra maestra “Las uvas de la ira” las describe con tanta crudeza:

 Por la mañana el polvo colgó como una niebla y el sol era de un rojo intenso, igual que sangre joven. Durante todo ese día y el día siguiente el polvo se fue filtrando desde el cielo. Una manta uniforme cubrió la tierra. Se asentó en el maíz, se apiló encima de los postes de las cercas y sobre los alambres, se posó en los tejados y cubrió la maleza y los árboles 

Fragmento de  "Las Uvas de la Ira."

La conjunción de tales factores y, especialmente, la erosión del suelo, la falta de agua, las temperaturas altas y la precaria situación financiera de los pequeños agricultores de la zona afectada, principalmente en los estados de Texas, Oklahoma, Kansas y Colorado, hizo que estos no pudieran asumir las rentas de las explotaciones arrendadas o, en su caso, las hipotecas que tuvieron que suscribir los pequeños propietarios con los bancos para poder hacer frente a las dificultades financieras que ya venían de lejos. De esta manera, la pobreza se extendió por la región y lo que parecía impensable sucedió: se quedaron despojados de sus explotaciones.

Como consecuencia de todo ello, tal y como se cuenta en la novela de Steinbeck, cientos de miles de familias hambrientas vendieron las pocas pertenencias que les quedaban y se echaron a la carretera en un durísimo viaje migratorio. Se estima que en total más de 3 millones de personas se desplazaron desde las grandes llanuras afectadas. Muchos de ellos se dirigieron hacia California en busca de un empleo.

La empobrecida masa empleó la famosa Ruta 66 para realizar el largo viaje pero, lejos del glamour que evoca el nombre de dicha carretera, en aquellos años fue la ruta de los desheredados:

“La 66 es la ruta de la gente en fuga, refugiados del polvo y de la tierra que merma, del rugir de los tractores y la disminución de sus propiedades, de la lenta invasión del desierto hacia el norte, de las espirales de viento que aúllan avanzando desde Texas, de las inundaciones que no traen riqueza a la tierra y le roban la poca que pueda tener. De todo esto huye la gente y van llegando a la 66 por carreteras secundarias, por caminos de carros y por senderos rurales trillados. La 66 es la carretera madre, la ruta de la huida

 

Fragmento de  "Las Uvas de la Ira."

A esta horda pobre, hambrienta y sucia nadie se lo puso fácil. Allá por donde pasaban en su ruta de emigración eran mal recibidos, su aspecto resultaba insultante a las poblaciones locales y su competencia bajaba el precio de los jornales en una economía precaria.

Tal y como se indica en este documento del Smithsonian American Art Museum, cuando los emigrantes llegaban a la frontera estatal con California  les aguardaban los patrulleros que les invitaban a que volvieran a sus lugares de origen, que no había suficiente trabajo para ellos en California. Además, la población local de dicho estado era hostil hacia los migrantes debido a que suponían una fuerte competencia por un recurso escaso como el trabajo, y porque consideraban que los okies, como los llamaban despectivamente, eran cultural y socialmente inferiores, atrasados ​​y sin educación.

Tales circunstancias llevaron a esta población a numerosas situaciones de discriminación e, incluso, a delitos de odio, tal y como se muestra en la obra de Steinbeck. El chabolismo, el abuso laboral, la falta de condiciones higiénicas en sus destartalados campamentos, así como la falta de atención de las autoridades californianas y la ausencia de asistencia sanitaria condenaron a buena parte de estas personas a la exclusión social, sufriendo, en muchas ocasiones, violencia tanto por parte de la población local como de la policía.

Todo ello nos hace pensar que estamos ante un trato discriminatorio cuyo principal motivo era la pobreza del colectivo afectado y, por tanto, estamos ante un caso de aporofobia. No obstante, al ser considerados como una cultura inferior a la de las poblaciones locales, vemos una interseccionalidad con el racismo cultural. Sin embargo, aún siendo emigrantes se podría descartar la xenofobia porque, aunque de estados diferentes, tanto los okies como la población de las zonas receptoras tenían la misma nacionalidad.

Como consecuencia de todo lo expuesto, la Administración Federal tuvo que intervenir, creando una agencia gubernamental llamada Resettlement Administration, que trató de implantar un programa de colonización para reubicar a buena parte de esta masa de emigrantes rurales. No obstante, ante la oposición de gran parte del Congreso y de la población en general, dicho programa se suspendió y fue sustituido por otro en el que se trató de dignificar la vida de los emigrante mediante la creación de campamentos de ayuda en California. Sin embargo, dicho objetivo también tuvo gran oposición por parte los californianos, que no querían que los okies indigentes se establecieran entre ellos. Debido a esa oposición, el programa tuvo un alcance limitado. Ante el fracaso de los programas implantados por el Resettlement Administration, las competencias para la ayuda a de los emigrantes se transfirió a una nueva agencia federal, la Farm Security Administration (FSA).  

Para finalizar esta entrada, me gustaría destacar que, dentro de estas  agencias, se llegó a la conclusión de que la mejor manera de limitar la oposición a sus programas de ayuda era dar a conocer esta realidad a los americanos. Dicho objetivo, se realizó mediante la contratación de un grupo de fotográfos que se encargaron de dejar constancia gráfica de las diferentes realidades del Dust Bowl, lo que no sólo sirvió para visibilizar dicha realidad en ese momento, sino que también ha quedando como un gran legado para que no se olviden las múltiples enseñanzas que se pueden extraer de esta auténtica tragedia. Actualmente, dichas fotografías se conservan en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

En definitiva, la historia del Dust Bowl y el impresionante archivo gráfico de la FSA, nos recuerdan que la pobreza es una circunstancia que, en la mayoría de las ocasiones, no depende de la persona que la sufre, ya que sus causas pueden venir determinadas por factores de nacimiento, sociales, naturales o de cualquier otra índole. En el caso de los okies, dichas causas fueron sobrevenidas y transformó la vida de millones de personas, llevándolas de la comodidad de sus hogares y granjas a la más absoluta miseria. Circunstancias que muchos de sus compatriotas contemporáneos no supieron comprender, llevándolos a considerar a las víctimas de este fenómeno, simplemente, como seres inferiores y despreciables.

  

Algunas fotos del Dust Bowl realizadas para el programa de la FSA:

 

Tormenta de arena en Colorado. Foto: J.H. Ward

Familia en la tormenta  Foto: Arthur Rothstein.
                                                      

Emigrando a pie. Foto Dorothea Lange   

 

Hacinados en un camión. Foto: Dorothea Lange.
                                               
Descansando en caseta. Foto Dorothea Lange

Averiados y con bebé enfermo. Foto Dorothea Lange.

Infravivienda okie. Foto: Dorothea Lange.

Madre okie amamantado. Foto: Dorothea Lange.


 

domingo, 7 de febrero de 2021

La transformación del señor Chamchawala

Cuando Saladin Chamcha, tras sobrevivir a un atentado terrorista, alcanzó aquella playa inglesa, fue despojado de todos los atributos de la cultura británica que, durante tantos años, se esforzó en cultivar. Los vecinos no fueron capaces de apreciar su refinamiento y su devoción por los modales civilizados. Sólo era un indio que había alcanzado la costa, un semihumano con cuya sola presencia quedaba amenazaba su forma de vida y fue así como, debido a la mirada de los paisanos de aquella remota playa, comenzó su transformación en horrible criatura.

Con el nacimiento de aquellos dos cuernos en su frente y la mutación de sus piernas en unas terroríficas patas de chivo, era normal que fuera capturado por los agentes de inmigración y que, tras recibir un tratamiento bestial, acabara en aquel misterioso centro en el que compartió desdichas y fuga con todo tipo de bestias humanas, tales como un mantícora, hombres serpiente, personas planta, hombres insecto, gente con cuernos de rinoceronte y todo tipo de criaturas que nunca hubiera podido imaginar.

En la conversación que mantuvo Saladin con el mantícora, y gracias a la cual decidió rebelarse contra la injusticia de su cautiverio, Salman Rushdie narra con maestría el poder de la mirada ajena:

“[…] La criatura se dominó (refiriéndose al mantícora). << La cuestión es que algunos de nosotros no queremos seguir tolerándolo -dijo con vehemencia-. Saldremos de aquí antes de que nos conviertan en algo peor. Noche tras noche siento que otra parte de mi empieza a cambiar. […]

 

<<Pero, ¿cómo lo hacen?>>, inquirió Chamcha.

 

<<Nos describen –susurró el otro solemnemente-. Eso es todo. Tienen el poder de la descripción, y nosotros sucumbimos a las imágenes que ellos trazan.>>

En esta entrada del diario he querido presentar este personal resumen del pasaje de la novela “Los versos satánicos” de Salman Rushdie en el que el Señor Salahuddi Chamchawala (Saladin Chamcha para integrarse mejor en Reino Unido), se convierte en un chivo a ojos de los ingleses pero también ante su propia mirada. Se trata de una parte apasionante del libro y, por ello, me he permitido utilizarla para el primer reto del curso.

Más allá de las numerosas, y muy polémicas interpretaciones que ha tenido la novela, es evidente que en este pasaje, como en otros muchos, el autor nos habla de la discriminación que sufren los emigrantes indios en Gran Bretaña. Resulta evidente que si, tras un espantoso suceso, la persona que hubiese acabado en aquella playa hubiese sido blanca, los vecinos no se hubiesen horrorizado por su presencia sino por su dolor. Fácilmente, podemos imaginar que lo hubiesen auxiliado y, en vez de llamar a los agentes de inmigración, hubiesen dado la alarma a los servicios sanitarios para que fuese debidamente atendido.

Igualmente, de haber sido un ciudadano británico blanco, el comportamiento de los funcionarios no hubiese sido el de torturar a la persona a la que tendrían que haber atendido y, por su puesto, no hubiese terminado en un centro de retención sino en un hospital.

Todas estas consideraciones nos llevan a la conclusión de que el desdichado Saladin ha sufrido una serie de discriminaciones directas por el mero hecho de parecer un inmigrante indio, ya que su trato fue radicalmente desfavorable con respecto al que hubiese recibido de tener el aspecto de un ciudadano integrado en la sociedad británica, tal y como realmente era el protagonista, puesto que llevaba años viviendo en la isla, estaba casado con una mujer británica y era muy apreciado en su trabajo de actor de doblaje puesto que era capaz de imitar cualquier acento; era el hombre de las mil voces El grupo discriminado son los inmigrantes extranjeros y, dentro de ellos, los que no son de raza blanca.

Resulta interesante el hecho de que, en el texto, se nos deja claro que el motivo de la discriminación es el estereotipo que lo estigmatiza ya que, se puede interpretar que la imagen de chivo no es otra cosa que la imagen simplificada y deformada que los británicos tienen del grupo étnico de Saladin, imagen que cae con especial brutalidad en un ser humano que necesita asistencia tras haber sido víctima de un atentado terrorista.

Igualmente, me resulta revelador el hecho de que el propio Saladin, al igual que la mayoría de internos del centro de retención, asume la naturaleza bestial que les atribuyen los otros. Se trata de un claro ejemplo de discriminación interiorizada que, en el caso del protagonista, no sólo se manifiesta en este episodio sino que, a lo largo de la narración, se expresa a través del desprecio que siente hacia su origen indio. Está claro que se avergüenza de él y quizás esa cultura de la inferioridad que se le inculcó en La India colonial fue el germen que permitió que asumiera que era un demonio con cuernos y patas de chivo. Sólo el ánimo y el impulso del mantícora lo llevan a rebelarse contra dicha injusticia.

Recomiendo la lectura de este libro ya que, además de su gran calidad literaria, está llena de pasajes tan interesantes como éste, plagados de mensajes complejos y de imágenes oníricas que desembarcan en la realidad para construir un relato enriquecedor y muy entretenido.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

Presentación del Blog

Este blog nace como Diario de Aprendizaje dentro del curso "Fundamentos sobre la Igualdad de Trato y la no Discriminación" (DG21000100001), organizado por el Instituto Nacional de Administración Pública. Dentro de la experiencia dinamizada de dicho curso, el primer reto que se propone es la creación de este blog en el que se irán volcando los contenidos para la superación del mismo.